jueves, 5 de abril de 2012

ALIMENTOS INTELIGENTES

La ciencia se ha dedicado, los últimos años, a investigar con mayor ahínco la relación entre ciertos alimentos y la prevención de enfermedades. Existen cada vez más pruebas de que algunos componentes biológicamente activos en los nutrientes permiten optimizar las condiciones físicas y mentales, así como también prevenir el riesgo de contraer enfermedades, en otras palabras contribuyen a VITALIZARNOS.
 
Desde la década de 1980, la ciencia ha desarrollado nuevos alimentos. Por medios tecnológicos o biológicos, ha enriquecido a los productos tradicionales -como la leche, la soja, las harinas- con componentes nutricionales que pueden resultar beneficiosos para la salud. A este grupo de productos alimenticios se los llama "alimentos funcionales", dado que están compuestos por ingredientes extras que ayudan a fortalecer el organismo.

 Los Antioxidantes: Son un grupo de minerales, vitaminas, compuestos vegetales y enzimas cuya principal función es bloquear la acción perjudicial de los radicales libres, retardando el envejecimiento de la piel y evitando la oxidación de las células. Los alimentos con zinc, calcio y vitaminas C y E tienen un alto poder antioxidante.

Los Prebióticos: Presentes en la mayoría de los lácteos, son sustancias no digeribles que estimulan selectivamente el crecimiento de ciertas bacterias de la flora intestinal, favoreciendo distintas funciones del organismo. Son muy efectivos para combatir el estreñimiento crónico, así como en la prevención del cáncer de colon.





Coenzima Q10: Es una sustancia natural que se encuentra presente en casi todos los alimentos, la cual favorece la utilización y producción de energía de las células. Colabora en el proceso de estabilización de la glucosa en sangre y posee efectos preventivos para las enfermedades cardiovasculares.

 Sin embargo, no todos los especialistas recomiendan el consumo de alimentos funcionales. Hay quienes sostienen que estos nuevos productos alimenticios con agregados minerales -bien posicionados en el mercado- no equiparan a sus homólogos corrientes, los alimentos frescos.

Así, el uso de alimentos funcionales no se justifica entre personas sanas: para una dieta saludable, nada mejor que una alimentación balanceada que incluya cereales, frutas, verduras y pescado. Con esto -dicen los especialistas- no sólo se protege el bolsillo, sino que se consigue el aporte de nutrientes, minerales y antioxidantes que el cuerpo necesita.

Recuerda que la clave para mantenerte sano y vitalizado es ser feliz contigo mismo. Para ello la Dra. Noguera te guía dándote las claves alimenticias, físicas y terapéuticas, desde una perspectiva médica y estética, para alcanzar tu máximo grado de Vitalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario