
Desde la década de 1980, la ciencia ha desarrollado nuevos alimentos. Por medios tecnológicos o biológicos, ha enriquecido a los productos tradicionales -como la leche, la soja, las harinas- con componentes nutricionales que pueden resultar beneficiosos para la salud. A este grupo de productos alimenticios se los llama "alimentos funcionales", dado que están compuestos por ingredientes extras que ayudan a fortalecer el organismo.

Coenzima Q10: Es una sustancia natural que se encuentra presente en casi todos los alimentos, la cual favorece la utilización y producción de energía de las células. Colabora en el proceso de estabilización de la glucosa en sangre y posee efectos preventivos para las enfermedades cardiovasculares.
Así, el uso de alimentos funcionales no se justifica entre personas sanas: para una dieta saludable, nada mejor que una alimentación balanceada que incluya cereales, frutas, verduras y pescado. Con esto -dicen los especialistas- no sólo se protege el bolsillo, sino que se consigue el aporte de nutrientes, minerales y antioxidantes que el cuerpo necesita.
Recuerda que la clave para mantenerte sano y vitalizado es ser feliz contigo mismo. Para ello la Dra. Noguera te guía dándote las claves alimenticias, físicas y terapéuticas, desde una perspectiva médica y estética, para alcanzar tu máximo grado de Vitalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario